martes, 26 de enero de 2010

Computación en la nube

En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio,[1] de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos en la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores en Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de sobremesa, centros de ocio, portátiles, etc. Esto se debe a que, pese a que las capacidades de los PC han mejorado sustancialmente, gran parte de su potencia es desaprovechada, al ser máquinas de propósito general.

La computación en nube es un concepto general que incorpora el software como servicio, tal como la Web 2.0 y otros recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, donde el tema en común es la confianza en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.


Las capas o servicios que ofrece la nuve

Software como un servicio(SaaS) -> La finalidad es poder alquilar software de terceros, es decir, poder utilizar programas que realmente no estan instalados en tu maquina, sino que realmente tu accedes a el a traves de internet a un servidor donde este esta instalado

Plataforma como un servicio(PaaS) -> Su objetivo es conseguir una abstracción del hardware de un servidor para tu uso, un ejemplo donde se ve muy claro es en contratar un Hosting, pero el PaaS no se queda solo aqui, la abstracción del hardware es tal que algunas compañias incluso ofrecen virtualización de maquinas

Infraestructura como un servicio(IaaS) -> En este caso las empresas ofrecen recursos fisicos a otras empresas, por ejemplo, si necesitas la realización de calculos potentes y necesitas una supermaquina, este seria el mejor caso, ya que aqui te alquilan todo el hardware que tu necesitas

No hay comentarios:

Publicar un comentario